DOCENTES IAEN

Johanna Paulina Espín Moscoso

Formación académica

    • PhD en Sociología University of Florida, 2018.
    • Magíster en Ciencias Sociales con mención en Desarrollo Local y Territorial FLACSO, 2013.
    • Especialista en Derechos Humanos, con mención en Política Pública UASB, 2012. 

Información de contacto

📞593-987598741
✉️ johanna.espin@iaen.edu.ec
🏢 Horario de atención de oficina: jueves,10h00 a 12h00

Experiencia

  • Profesora de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales.
  • Profesora auxiliar, Departamento de Sociología y Criminología University of Florida.
  • Profesora invitada, Departamento de Relaciones Internacionales y Comunicación FLACSO sede Ecuador.

Asignaturas que imparte:

  • Políticas Públicas para la Prevención del Delito y la Violencia.
  • Perspectivas y Problemas Contemporáneos en Victimología.
  • Metodología de Investigación Cuantitativa.
  • Seminario de Titulación.

Redes

Investigación

Líneas de Investigación:

  • Criminología.
  • Sociología de la ley.
  • Delitos ambientales.
  • Prevención del delito y la violencia.

Proyectos:

  • Participante en el Proyecto “Cárceles, Violencia y Política Pública en Ecuador en perspectiva comparada” IAEN.
  • Coordinadora del Proyecto “Suicidio, Masculinidad y Pandemia: la dinámica social del suicidio en el contexto pandémico en Ecuador” IAEN.
  • Coordinadora del Proyecto “Aplicación del principio de reparación integral a víctimas de violencia en Ecuador, 2014-2021. Fase 2” Fondos Concursables IAEN.

Vinculación

  • Coordinadora del Proyecto de vinculación Reforma Policial y Seguridad Ciudadana” IAEN.
  • Coordinadora del Proyecto de vinculación Política Criminal y Seguridad Ciudadana” IAEN.

Últimas Publicaciones

Artículos

  • Environmental crimes in extractive activities: Explanations for low enforcement effectiveness in the case of illegal gold mining in Madre de Dios, Peru. The Extractive Industries and Society 8. Año 2021. Link de acceso: https://doi.org/10.1016/j.exis.2020.12.009
  • Green Crime Havens: a spatial cluster analysis of environmental crime in the US. Social Science Quarterly. Año 2020. Link de acceso: https://doi.org/10.1111/ssqu.12773
  • Book Review of Environmental crime in Latin America: The Theft of Nature and the Poisoning of the Land. Critical Criminology. Año 2018. Link de acceso: https://doi.org/10.1007/s10612-018-9393-z


Capítulos de libro

  • The prevention of Green Crimes in artisanal and small-scale gold mining in Peru: translating laws into practice. En Y. Zabyelina & D. van Uhm (eds.) Illegal Mining: Organized Crime, Corruption and Ecocide in a Resource-Scarce World. Palgrave Macmillan.Año 2020. Link de acceso: https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-030-46327-4
  • Green Crime on the reservation: A spatio-temporal analysis of U.S Native American Reservations 2011-2015. En South, N. y A. Brisman (eds.) The International Handbook of Green Criminology. Routledge. Año 2020. Link de acceso: https://tinyurl.com/5wxj9vwd